En momentos en los que resulta muy difícil diferenciar unos productos de otros, las estrategias de marketing se han centrado en la necesidad de construir una marca que permita diferenciarse de la competencia. ¿Pero qué es esto de la marca? Cabe mencionar que el término marca originalmente hacía referencia a la señalización que se realizaba en el ganado (la marca) y que diferenciaba la propiedad de las reses. Hoy en día la mayoría de nosotros identifica una marca con la imagen que adopta una empresa, producto o servicio. Algunos también llegan a identificarlo con un activo intangible de valor estratégico, lo cierto es que en el trabajo de construcción de marca o Branding va más allá de la expresión gráfica de la misma y en ciertos casos se identifica el Branding con la suma total del valor que aporta una empresa, tanto intangibles como tangibles, haciendo referencia tanto a productos, servicios, personas, comunicación y cultura. Pero hace tiempo que desde el marketing se empieza a definir el término marca como la suma de todas y cada una de las sensaciones, percepciones y experiencias que una persona tiene como resultado del contacto con una organización, sus productos y servicios. Definiciones que denotan que una marca reside en la mente de las personas y que se accede a ella a través de todos sus puntos de contacto, físicos (off) y digitales (on), construyendo desde la creación de marca, o Branding, una experiencia de cliente que acabará a su vez redefiniendo el valor y en definitiva el significado de esa marca.

Considerar la marca como algo más allá de la imagen y de la promesa realizada y empezar a gestionar todas las dimensiones que generan recuerdo y construyen percepciones sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas que día a día tiene que gestionar relaciones con sus clientes y que quieren perdurar en la mente del consumidor.
Pedro Reig Catalá. Sociólogo, experto en marketing y distribución comercial.
Director de Coto Consulting
La marca, su liderazgo e inversión es sin duda un valor intangible muy rentable . Es por ello que las empresas deben invertir en ese posicionamiento , saber porque le compran los clientes , saber que tienen que mejorar y esta acción introducirla en el plan de comunicación de la empresa . Un articulo para meditar , pensar y replantearse valores de fidelización.
Gracias Encarna por tus sabias aportaciones, siempre tan constructivas